top of page

Faith No More Monsters Of Rock Chile 30 Years!

  • Writer: Faith No More Followers
    Faith No More Followers
  • Sep 8
  • 5 min read

Faith No More returned to Chile on the King For Day Tour on 8 September 1995. They joined Ozzy Osbourne, Alice Cooper, Megadeth and Therapy? on the line-up at Monsters Of Rock in Santiago.


Victor Luis Caballero
Victor Luis Caballero

'...due to their characteristics may make one think that they are not capable of producing anything other than debauchery and violence, but if you listen carefully their capacity becomes evident.'


ree

Adrian Harte dedicated a full chapter in his book Small Victories to the Chile connection.


The spitting started straight away. By the third song, ‘Midlife Crisis’, Patton’s T-shirt was damp with saliva. Ten songs in—a cover of Portishead’s ‘Glory Box’—and the singer was showered in spittle, his face and shaved head dripping with saliva. Was this a more extreme version of the Viña del Mar opprobrium? It was merely tradition. Since the early 80s, performers at hard rock shows had been spat at, in a regional variation of the gobbing at 70s punk shows. It usually did not go down well. Axl Rose stormed offstage when spat on

in Santiago in 1992, and then Iron Maiden singer Blaze Bailey cut a song short after he was spat at in 1996. Patton embraced it. During ‘Midlife’, he opened his mouth wide and pointed inside, directing the spitters to their target. During ‘Glory Box’, he picked a spit globule from his temple and tasted it.


‘It was such a disgusting display of honour,’ Bottum notes, ‘but I remember all of us were really into the spit.’ Gould adds, ‘That was a high energy show we gave them. It was September 11, so it was the anniversary of the coup. People were really jacked up, and we fed off of that. People liked to spit. We were totally fine with that. He had no problem with that. He did what he had to do.’



This is a section from Faith No More y Chile a fantastic book by Jocelyn Jara Osorio.


ree

Él más que repudiar eso, lo abrazó y fue como: "Tirenme pollos, me da lo mismo". Eso me llamó harto la atención de él.


Billy Gould: El quería asustar a la audiencia más de lo que ellos lo asustaban a él. Puede ser. Pero no puedo hablar por él, porque yo no hice eso.


Fernando Mujica: O sea, piensa que Mike Patton, cuando le tiraban pollos, el huevón abría la boca para que le tiraran más. Estábamos hasta el lolly.


Juan Carlos "Lobo" Araneda: Demostró que era un cochino más, y pese a lo asqueroso que es el recuerdo, hubo una cercanía, el decir:

"Escúpanme, soy de ustedes!". Y creo que de ahí viene la real conexión con la gente chilena.


Alfredo Lewin: Mike Patton barrió con el código del escupo y lo tiró de vuelta. Nunca habíamos visto algo como eso.


Rodrigo "Don Rorro" Osorio: Era realmente una explosión y una irreverencia total, y que a la gente le gustaba mucho, disfrutaba mucho de eso, que Mike Patton se volviera loco.


Fernando "Kirk" Fuenzalida: A Mike Patton lo taparon a escupos. Nunca lo voy a olvidar.


Felipe Arratia: Con Faith No More pasó una cosa muy inesperada para el público, Mike Patton, lejos de horrorizarse, redoblaba la apuesta y la respondía de vuelta, dejando a la multitud impactada, e inevitablemente construyó un código en común.


David Ponce: Yo me acuerdo que Mike Patton abría la boca y sacaba la lengua, como para encajar los escupos de la gente. Todo un performer.

Un loco que se puso en sintonía con lo peor de lo que le llegó del público, y en este caso, ¿qué es peor que escupos? Creo que es un manso gesto. Me llamó caleta la atención. Es abolir toda clase de buen gusto.


veían como 360°, había gente atrás del escenario, no cabía nadie, en ese entonces podía albergar 6.500 o 7.000 personas. Era como el tema de los estadios, no estaba muy bien regulado.


Billy Gould: Todos en la audiencia estaban realmente tensos. Había mucha energía en el teatro. Y recuerdo que sentimos esa energía y la devolvimos de la misma forma. Fue un espectáculo extremadamente agresivo.


Carlos Costas: La intensidad que hubo con Faith No More fue heavy.

De hecho, yo quedé en la parte de arriba de la galería del teatro, y con algún grado de preocupación, vi el show agarrado de un fierro, porque desde ahí hay una pendiente muy brusca, y la gente de verdad estaba loca. Yo decía: "Chuta, aquí me van a empujar y me voy para abajo" porque estábamos como colgando. Fui con un amigote a ver el show y no lo podíamos creer.


Francisco "Pancho" Reinoso: Mucho caos, gente saltando de la galería a la cancha.


Sergio "Cucho" Córdova: Tengo ese recuerdo que estaba el teatro muy intenso. Tocó Paradise Lost y yo ya estaba adentro, en platea alta, y vi cómo mucha gente se pasaba de ahí a cancha. Muchos saltando hacia abajo, y yo, entre el ímpetu del concierto, o de la juventud, o de las cajitas de vino, me tiré porque quería ver a Faith No More full abajo.


David Ponce: Estaba llenísimo el Caupolicán. Era bien impresionante. Me acuerdo de la platea entera saltando. Increíble cómo se manifestaba ya en esos años, que el rock tenía un público súper fuerte en Chile.


Francisco "Pancho" Reinoso: Y Faith No More era la intensidad máxima, era una experiencia totalmente al límite, en el sentido de que la gente estaba vuelta loca. Estaba bastante sobrevendido el Monumental, y Faith No More recuerdo que sonó muy pero muy fuerte. Yo salté de galería a cancha, eso se hacía mucho, no lo pude hacer para Iron Maiden, era más chico, creo que estaba en segundo medio. Salté porque llegué más tarde y la cancha estaba rebalsada, típico que la gente te ayudaba a que bajaras. Un amigo, me acuerdo que, para un show de Sepultura, se esguinzó el tobillo.


Sergio "Cucho" Córdova: Me lancé a cancha y había una parte con unas latas, donde generalmente la gente apoyaba los pies, y yo acelera- do, me lancé rápido y en vez de poner los pies, me agarré con las manos y me las corté. Tenía todas las manos ensangrentadas, y estuve todo el show de Faith No More sangrando. Me saqué la camiseta y me hice una especie de venda. Muy intenso todo. Y además venían con el disco que más me gusta, el King for a Day... Fool for a Lifetime que lo escuché mucho. Fue el medio show, y más encima esta cosa personal que me había pasado, y que me quedó marcada en los recuerdos y en las manos por las cicatrices que me quedaron. En esa época estudiaba Diseño, y estuve sin poder trabajar un tiempo, por las vendas que me pusieron.


Francisco "Pancho" Reinoso: Hay muchas historias interesantes y bastante distorsionadas de esos conciertos, y yo me acuerdo perfecto de todas las bandas, de las siete bandas del Monster of Rock 95, fue increíble. Me gustó todo. Quizás yo no estaba tan inmerso en lo de Ozzy y Paradise Lost, pero sí había escuchado un poquito Clawfinger, y Faith No More y Megadeth eran las bandas que yo fui a ver, de hecho, ese fue mi primer concierto de Megadeth, porque no fui el 94.


Billy Gould: Recuerdo los pollos. No me lo esperaba. Había oído algunas cosas sobre eso, pero Chile fue el único país en que nos pasó.


Francisco "Pancho" Reinoso: Obviamente, la graduación de la banda, con lo que fue el inicio "oficial" de la pattonmanía, es con el intercambio de escupitajos, esas prácticas nefastas que ocurrían en nuestra transición cultural, por decirlo de alguna forma, en los 90. César Tudela: Existe esta especie de mística o de alianza con la banda, en el sentido de que el show de Monsters of Rock, es un hito tam- bién dentro de la historia del grupo por este tema poco agradable de los pollos.


ree

Comments


podcast_croissant.png
BUTTON copy.png
BUTTON copy-1.jpg
bottom of page